Este es un experimento comunicativo, un espacio personal sin fines de lucro, abierto al diálogo y la opinión de todos los visitantes.
Una premisa importante: cambio mi post cuando -a lo menos- se hayan acumulado 13 comentarios, aunque no estrictamente... Ni mucho menos. Linea directa: pipiolex@gmail.com
No busques colores ni diseño. Lo mío es el texo puro y una que otra foto. Saludos desde Chile.
Descripción de un proceso psicológico en un secuestro, en que los rehenes terminan simpatizando con sus captores.
El caso fue en 1973. Secuestro con rehenes en un asalto al Banco Kreditbanken. Delincuente: Jan Erik Olsson.
Bueno, a veces me he sentido secuestrado... en el trabajo por ejemplo, o con alguna pareja.
¿Te has sentido igual, en algún momento de la vida?

Santiago de Chile, un sábado cualquiera, una mañana nublada y tengo que pasar por algunas calles de la capital antigua.
¿Cómo veo la foto?. A la izquierda, caserones viejos de fachada continua, al mejor estilo español, pero de fines del siglo XIX (sino antes). A la derecha, un enorme edificio con su correspondiente cartel de venta. El lugar es excelente, a pocas cuadras del metro, en pleno centro (de la Alameda al sur)... pero por muchos años esos barrios han estado descuidados, en fin.
Al fondo, una pluma (grua) evidencia la próxima edificación.
Así vivimos a este lado de Los Andes, bordeando el Pacífico, en constante cambio, construcción-terremoto-y-re-construcción.
Mi madre me ha heredado un temor importante a los movimientos de tierra... Y a ti, ¿te pasa algo?
Etiquetas: fotos
Me han preguntado porqué no pongo más fotos de la expo de México... Simplemente porque después de algunos minutos (sólo saqué tres), se me acercó un guardia y me dijo: "lamentablemente no está permitido sacar fotografías". Una lata, pero comprensible.
Por si no lo saben, el destello del flash (cosa que yo no hice) provoca mucho daño a las piezas arqueológicas, especialmente a los textiles. Es cosa de ver cómo queda la ropa despúes de exponerla al sol por algún tiempo... También el flash le afecta a las cerámicas. En fin, buenas las restricciones si es por conservar el patrimonio cultural.
Bueno, no será la última vez que me impidan sacar fotos... ¿Te ha pasado algo similar?
Etiquetas: museos

Bajo tierra hay mucha vida... Los bichos que abonan el humus, por ejemplo, viven bajo la línea del suelo. Quienes trabajan los recursos naturales, lo mismo.
Un bunker hizo un antiguo mandatario en La Moneda... Un museo hizo otro Presidente. Aquel, tal vez buscaba salvar el pellejo, el de acá, quizá trataba de salvar su alma y de paso la de algunos chilenos. En el primer caso, no se cumplió el objetivo. El segundo, tengo la impresión que el esfuerzo valió la pena.
Bueno, es una invitación a una exposición de calidad mundial "México: Del cuerpo al cosmos". Las palabras son pocas para describir el tesoro cultural que habita temporalmente bajo La Moneda.
Es, sin lugar a dudas, el mejor acercamiento que he tenido con México, superando -tal vez- al genial Chespirito. En relación a lo expuesto por Ipnauj, espero tener un síncope cuando visite aquel museo recomendado de Ciudad de México, sin embargo, tengo la esperanza de sobrevivir al impacto... Para visitar nuevos museos y puntos de interés del mundo.
DescripciónYa que me lo han pedido, haré una breve reseña. El nombre "Del Cuerpo al Cosmos" retrata en forma perfecta la muestra. Del cuerpo, porque hay variadas manifestaciones de la sexualidad, maternidad y corporalidad. Y Cosmos, porque la presencia de las deidades precolombinas nos invitan a dar un vistazo al inframundo, al universo de los muertos, lo diabólico y lo creador, junto con la salvación y la desesperanza ante la infinitud de la creación.
Hay un "monstruo" terrorífico de tamaño de un humano, con aspecto de murciélago, que no quisiera haberlo visto cuando niño. Hay sobrerrelieves de cautivos amarrados, jóvenes guerreros de piedra, parturientas, una pareja amándose desenfrenadamante (en una conocida modalidad zoomórfica), un cráneo adornado con piedras semipreciosas, un cabeza gigante -comparable a cualquier moai-, un falo tipo obelisco, unas figurillas llamadas "Babyface", representaciones de la naturaleza como un caracol gigante o una serpiente, mascarillas SONRIENTES (pocas veces visto por mi en manifestaciones precolombinas).... En fin...
A mis amigos de Santiago: No sean coñetes y gasten los $600 que cuesta la entrada ($US1)
De verdad es
IMPERDIBLE.

¿Te merece algún comentario?
El Valle de la Muerte está en San Pedro de Atacama, nombre puesto en honor a Pedro de Valdivia por allá por los 1540... Es curioso. Me dijeron allí mismo que Valle de la Muerte es porque encontraron a aimales muertos por un lodazal hace muchos años, pero esa versión no la creo mucho.
Es el desierto más árido del mundo...Frente a eso, nada que decir.
Pero si hay algo que decir... Las autoridades también tienen la palara, escrita.
En esos oasis se concentra mucho de la especie humana. Esa es la fuente de su magia.

Etiquetas: fotos