Este es un experimento comunicativo, un espacio personal sin fines de lucro, abierto al diálogo y la opinión de todos los visitantes.
Una premisa importante: cambio mi post cuando -a lo menos- se hayan acumulado 13 comentarios, aunque no estrictamente... Ni mucho menos. Linea directa: pipiolex@gmail.com
No busques colores ni diseño. Lo mío es el texo puro y una que otra foto. Saludos desde Chile.

Bueno, mi primer comentario de Libros.
Acabo de terminar de leer Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez.
Lo primero que me seduce es tratar de comprender cómo puede alguien escribir el relato de diez días de un náufrago en medio del mar... para que todos los días sean distintos y pase algo.
Pues bien, GGM lo hizo de manera formidable.
Para poner las cosas en su lugar, podemos comparar esta obra con el famoso Viejo y el Mar de Ernest Hemingway, con la diferencia de que este último editó su obra en 1952 y GGM o hizo en 1955, pero en un formato de 14 entregas consecutivas de periódico, en los mismos capítulos que tiene el libro.
Circunstancias
En su libro autobiográfico, el Gabo le dedicó muchas páginas a este ejercicio creativo y en el prólogo se explica con detalle en qué derivó esta historia del náufrago, casi tan entretenida como el libro mismo.
Se supone que al momento de declararse la desaparición de varios tripulantes del buque colombiano Caldas, estaban en un tremendo temporal, cosa que fue desmentida por el único sobreviviente que culpó a la mala estiba de muchos artefactos que los tripulantes y oficiales traían de contrabando.
Se desató el escándalo en el gobierno dictatorial de turno y como consecuencia de eso al poco tiempo se cerró el periódico y el miso GGM se fue al exilio.
El resto, hay que leerlo porque tiene unas buenas cualidades para ser un libro de entretención y a manera de "recreo" entre otras obras: es muy breve, tiene un lenguaje muy cuidado -y no por eso alambicado- y está lleno del frescor que emana de la buena crónica periodística.
Etiquetas: letras, libros